El emprendimiento: la herramienta para combatir el desempleo actual en Chile

Las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas indican que cerca de un millón de chilenos no tiene empleo. Comparado con el año anterior el número ha aumentado, lo que indica que la pandemia ha tenido mucho que ver. Según el emprendedor inmobiliario Erik Leiva, la mejor forma de frenar esta cifra es a través de la creación de pymes.

 

“El coronavirus ha afectado duramente el empleo en Chile. Muchos de los que han perdido su trabajo enfrentan la pandemia con ahorros o con bonos del Gobierno y algunos se han aventurado a emprender. Esa, creo yo, es la mejor forma de combatir el desempleo”, expresa Erik Leiva, emprendedor inmobiliario chileno.

 

Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo comprendido entre diciembre y febrero de este año ha subido un 2,5 % respecto al año pasado, llegando a una tasa de desocupación del 10,6, lo que quiere decir que cerca de 938 mil chilenos no tienen trabajo. 

 

La mejor salida es la creación de un negocio

Tal y como indica Erik Leiva, una de las mejores formas de salir adelante es creando un negocio desde cero. Pero, ¿cómo hacerlo? Todo parte con una simple idea que se puede ir desarrollando antes o a medida que avanza un negocio. Por ejemplo, conocido es el caso del joven Matías Leiva, quien logró crear un negocio a partir de un capital de 6 mil pesos

 

Como debía una gran deuda en el banco, invirtió esa cantidad en la compra de harina, levadura y otros implementos para hacer pan. Con ello elaboró 12 sandwiches que salió a vender durante una mañana y logró multiplicar su capital. A medida que fue creciendo el monto, llegó a crear una marca y a vender más panes alrededor de la capital con la ayuda de 30 empleados a sus órdenes.

 

“Casos como los de Matías son el ejemplo que deben seguir quienes desean emprender. Nadie se debe guiar por el monto que tiene para invertir inicialmente. Lo importante es saber cuáles son las metas más realistas acordes a la realidad”, menciona Erik Leiva. 

 

¿Qué herramientas existen para emprender?

Si una idea de negocio es más elaborada que vender sándwiches y el capital inicial no es suficiente, existe una serie de fondos concursables estatales que entregan ayuda económica a quienes deseen emprender. Por otro lado, también existen una serie de empresas que se dedican a financiar ideas buenas y bien presentadas.

 

Sin embargo, actualmente la mejor herramienta que existe para comenzar un negocio son las redes sociales: “Gracias a Facebook, Instagram y WhatsApp muchos emprendedores han podido construir su marca y generar una buena clientela. Si se manejan estas redes, el éxito de un emprendimiento, independientemente del rubro, puede ser realmente alto”, explica Erik Leiva. 

 

Para especializarse no hay que pagar

Actualmente, más aún en medio de una pandemia, el valor de lo digital tiene bastante cabida dentro de nuestra sociedad. Es por eso, que Erik Leiva recalca que en internet existen una serie de cursos gratuitos facilitados por el Gobierno o por grandes empresas de las redes. Por ejemplo, el Ministerio del Trabajo y Sence tienen una larga lista de cursos gratuitos online enfocada a los negocios.

 

Por otro lado, Google también tiene varios programas educativos completamente gratuitos en donde se enseñan las bases del comercio electrónico, entregando certificaciones digitales a aquellos que los terminan.

 

Sin duda, herramientas hay para emprender en Chile. Sin embargo, el éxito en cada emprendimiento dependerá de la visión que tengan los emprendedores a la hora de crear sus negocios. El mejor consejo es pedir ayuda cuando se pierda el foco, ya que solo no se llega a ningún lugar. 

 

 

Publicaciones relacionadas