Remuneraciones interanuales aumentan pese a la caída en los empleos producto de la pandemia

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

En enero del presente año tanto los Índices Nominales de Remuneraciones (IR), como el Costo de la Mano de Obra (ICMO), arrojaron cifras positivas pese al impacto que ha tenido la pandemia en materia económica en Chile, incrementándose un 4,2% y 4,7% respectivamente.

El reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que el comercio, la industria manufacturera y minería encabezaron los mayores números de incidencias anuales positivas. En esta línea, las empresas medianas que presentaron las mayores alzas interanuales fueron: 5,6% en el IR y 5,5% en el ICMO, seguidas por las grandes (4,4% en el IR y 5,0% en el ICMO) y las pequeñas (2,0% en el IR y 2,8% en el ICMO).

Según el reporte, en los últimos doce meses, las horas totales por trabajador descendieron a un 2,4%, mientras que las horas ordinarias y extraordinarias  también se redujeron en un  2,0% y 21,5% respectivamente en el mismo periodo.

El comercio fue el que más influyó en la variación positiva, donde se destacaron las grandes empresas, luego las pequeñas y medianas. La industria manufacturera también fue impulsada por las grandes y medianas empresas, seguido por los IR con las pequeñas, aunque en este caso el ICMO presentó cifras negativas.

La minería también aportó en los dos índices gracias al crecimiento de las grandes empresas, las pequeñas y medianas. En el cuarto lugar, el área de Enseñanza  presentó números positivos en IR, pero negativos en ICMO.

Los sectores que presentaron un mayor número de incidencias negativas, fueron el alojamiento y servicio de comidas, comercio, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, y enseñanza.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *