Importaciones de autos subieron 40% en noviembre
Por Felipe Pinochet.
De acuerdo a los datos entregados por el Banco Central, en la primera quincena de noviembre las importaciones de autos se aceleraron y subieron 40% al totalizar ingresos por US$55 millones, en comparación al mismo período de octubre. Este es el mayor salto quincenal que se registra desde el boom que hubo en julio, cuando se discutía el primer retiro del 10%.
Para el secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), Diego Mendoza, “la mayor demanda de vehículos cero kilómetro en estos últimos meses del año se explica no sólo por el retiro del 10%, que ha sido un factor de incidencia, sino también por una serie de alivios al bolsillo de los consumidores, y por un cambio en las preferencias de los consumidores”.
En tanto, Martina Ogaz, economista de EuroAmerica, agregó que “este sector ha comenzado a aumentar sus importaciones de automóviles en parte por la expectativa de un nuevo retiro de fondos”.
En cuanto a las importaciones de bienes de capital, estas también ganaron terreno durante los primeros quince días del onceavo mes del año en comparación a los 15 días de octubre, y anotaron un incremento de 6,4%, lo que anticipa una cierta recuperación de esa variable.
Al hacer el análisis en doce meses de las importaciones de bienes de consumo y de capital, se observa que desaceleraron su caída a 10% y 23%, respectivamente. Las importaciones totales, en tanto, retrocedieron 19%.
Agustín García, economista de Banchile, afirmó que “hay un mayor dinamismo de la demanda, ya que las políticas de apoyo al ingreso de los hogares y, en particular, el retiro del 10% de las AFP, provocaron un quiebre de stock de bienes importados que se terminó traduciendo en mayores precios. De hecho, esto último explicó parte de la sorpresa inflacionaria de octubre”.
Por su parte, Alejandro Alarcón, académico de la Universidad de Chile, señaló que “hay una mayor actividad ligada al consumo y eso se refleja en este aumento en las importaciones de productos. El problema que tiene es que no sabemos qué tan sostenible sea, ya que mientras no se recupere el empleo estas alzas pueden ser transitorias”.