8.200 personas han reclamado por petición de devolución del bono clase media
![](https://www.e-negocios.cl/wp-content/uploads/2020/10/Bono-clase-media.jpg)
Por Felipe Pinochet.
Desde la Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII), indicaron que se han acercado unas 8.200 personas a reclamar por las cartas recibidas solicitando la devolución del bono clase media, solicitud que se les envió a los beneficiarios que habían obtenido supuestamente la ayuda estatal de $500.000 sin haber cumplido los requisitos. Sin embargo, desde la Asociación señalaron que una cifra un poco mayor al 40% sí les correspondía el bono clase media.
Juan Apablaza, presidente de la Asociación de Fiscalizadores del SII, criticó el proceso de fiscalización y afirmó que “al día de hoy, en base a una encuesta a nivel nacional, prácticamente en todas las oficinas regionales, se han acercado unas 8.200 personas a reclamar (por las cartas que le han llegado solicitando la devolución del bono) y a una cifra un poco mayor al 40% sí les correspondía el bono clase media. Sería preocupante si se extrapola esa cifra al total porque ya se le dijo a la población que eran delincuentes, que habían falseado los datos. A nosotros nos duele porque la rabia se descarga contra los funcionarios”.
Además, Apablaza comentó que los errores más recurrentes en el sistema fiscalizador son “que han habido personas a quienes se les pide devolución de dinero y nunca les llegó el bono. También se ha considerado a los honorarios como funcionarios públicos cuando no tienen esa categoría”. Incluso manifestó que “bastante gente se ha acercado al SII admitiendo un error porque no sabían que sueldo colocar si el tributable, bruto o neto. Es más, incluso hemos visto gente a la cual les correspondía el bono, decidieron devolverlo por temor a persecución penal”, aseveró el dirigente.
Otro de los errores que pudo haber gatillado esta situación en las fiscalizaciones según lo que indican desde la Asociación, es que dicho proceso se puso en marcha en un plazo de solo dos semanas, con motivaciones políticas para frenar el retiro del 10% desde los fondos de pensiones.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez, reconoció que no se puede liberar de responsabilidades a quienes hicieron mal uso del beneficio, pero pidió que se respete también la presunción de inocencia.