Innovación chilena previene “encerronas” y toma el control del vehículo para devolverlo a su dueño
IVAN DRIVE es un Asistente Virtual Inteligente que distingue entre usuarios autorizados y ladrones.
Además de hacer registro visual y sonoro de los ocupantes, controla el motor y mantiene al dueño informado sobre la ubicación de su vehículo en todo momento.
El Aeropuerto Internacional de Santiago y sus alrededores son puntos donde se intensifica y concentra la entrada y salida diaria de conductores, razón por la cual los delincuentes los han escogido como uno de sus lugares favoritos para efectuar robos de autos.
Recientemente, Carabineros y el Ministerio Público identificaron 63 puntos críticos donde ocurren “encerronas”, delito que consiste en que uno o más vehículos acorralan el automóvil de la víctima para asaltarla mientras circula por autopistas, lo que facilita la fuga de los delincuentes. Lamentablemente, sólo 7 de cada 10 autos robados son recuperados, sumado a los cientos de automovilistas que están en riesgo día a día.
Ante este escenario, nace la innovación chilena IVAN DRIVE, un Asistente Virtual Inteligente que tiene como objetivo principal prevenir el robo de vehículos por asalto, preservando la integridad del usuario y sus bienes.
Dirigida a usuarios particulares, taxistas o dueños de flotas, la tecnología se caracteriza por ser proactiva y no reactiva. En ese sentido, es más que un rastreador común GPS, ya que corresponde a un sistema que integra software, APP, electrónica avanzada y reconocimiento de usuarios “Ante estos casos, la opción más segura es entregar el auto sin resistencia y salvaguardar la integridad física. Por eso hemos desarrollado un Asistente Virtual Inteligente que es capaz de tomar control de la situación de manera segura”, explica Michel Pizarro, Gerente General de IVAN DRIVE.
El sistema es capaz de detectar al delincuente como usuario no permitido y entra en estado de protección del vehículo de forma automática, activando un protocolo de emergencia. Esta matriz de inteligencia aplicada elige un punto seguro para detener el motor -a un minuto de distancia del propietario- impidiendo el hurto del automóvil y cuidando la integridad física de las personas. “De este modo, el usuario no toma decisiones en una situación de riesgo, sino que es el asistente quien actúa evitando la concreción del robo”, agrega Christian Otto, Director de Proyecto de IVAN DRIVE.
Adicionalmente, esta tecnología permite efectuar un reconocimiento de perfiles de conducción autorizados, definiendo cualquier persona no identificada como ladrón. A su vez, los usuarios pueden administrar y seguir todas las acciones del asistente virtual en directo desde su Smartphone; esta opción reporta además el registro audiovisual del interior del vehículo, una herramienta muy poderosa para levantar evidencias legales frente al delincuente.
“En estos tiempos es recomendable tomar resguardos, prevenir y estar atentos a todas las señales al momento de conducir. De cualquier manera, se recomienda no transitar de noche o madrugada por calles o carreteras que tengan poca iluminación o que no se conozcan bien, ya que casi siempre son lugares estratégicos para concretar este tipo de delitos”.