Ciberseguridad, un pilar esencial para la protección de la información empresarial y personal

 Expertos del sector analizaron en el evento CiberTrends: La IA como escudo digital el impacto económico de los ciberataques y la importancia de implementar estrategias de seguridad avanzadas, destacando el papel clave de la inteligencia artificial en la detección y mitigación de amenazas en tiempo real.

En el entorno digital actual, la ciberseguridad ha evolucionado de ser una opción a convertirse en una necesidad crucial tanto para individuos como para organizaciones. Los recientes datos muestran que el tiempo promedio para que un ataque de ciberseguridad sea detectado es de aproximadamente 206 días, lo que subraya la importancia de contar con medidas preventivas adecuadas para evitar amenazas prolongadas.

El impacto económico de los ataques cibernéticos es significativo. A nivel global, el costo promedio de recuperación tras un incidente de ciberseguridad asciende a 5.9 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica la cifra se sitúa en 3.9 millones de dólares. En países como Chile, los rescates por información robada mediante ataques de ransomware pueden alcanzar hasta 560 mil dólares, reflejando la urgencia de implementar soluciones de protección robustas y eficientes.

El acelerado proceso de digitalización, que prevé conectar a más del 90% de la población mundial para 2029, ha ampliado las oportunidades para los ciberdelincuentes, haciendo más crucial que nunca la implementación de estrategias de seguridad proactivas.

Ante este panorama, TIVIT organizó el webinar CiberTrends: La IA como escudo digital, donde expertos en ciberseguridad analizaron las tendencias y desafíos actuales. Entre los participantes destacaron Mauricio Gálvez, BDM Ciberseguridad de TIVIT Latam; Francisco González, Cloud Specialist Infra and Security de Microsoft; y Daniel Cabeza, Líder Técnico Seguridad XMS.

Los especialistas destacaron que para enfrentar estos desafíos, las soluciones avanzadas en ciberseguridad ofrecen una protección integral para dispositivos, identidades y datos. Estas soluciones permiten gestionar y administrar los dispositivos de manera remota, garantizando un control constante y seguro, sin depender de redes locales, lo que permite una mayor flexibilidad en la protección de la información.

Además, herramientas de inteligencia artificial en ciberseguridad facilitan la detección de ataques en tiempo real, permitiendo respuestas automatizadas que aceleran la mitigación de amenazas. El uso de plataformas integradas optimiza la gestión de alertas y mejora los tiempos de respuesta, lo que reduce significativamente el impacto de los ataques.

Es imperativo que las empresas tomen conciencia sobre la necesidad de adoptar medidas de seguridad digital proactivas y robustas. La implementación de soluciones avanzadas y la capacitación continua en ciberseguridad son fundamentales para proteger la infraestructura tecnológica y la información sensible en un mundo cada vez más conectado.

TIVIT es una multinacional tecnológica presente en el mercado desde hace más de 30 años, con operaciones en diez países de América Latina. A través de sus líneas de negocio: Digital Business, Cloud Solutions, Technology Platforms y CyberSecurity, ofrece respuestas y soluciones personalizadas que impactan en el negocio, y en la rutina de empresas y personas. Con el uso de tecnologías emergentes, alianzas tecnológicas y servicios innovadores, apoya a sus clientes en el viaje de la transformación digital, en diversos sectores como servicios financieros, utilities, retail, Oil & Gas, entre otros.

Publicaciones relacionadas