Panduit impulsa crecimiento de los centros de datos en Chile
La inauguración de su nuevo centro de experiencia en Santiago, sumado al reforzamiento de su portafolio de soluciones de hardware y software, constituyen la piedra angular de una estrategia que aspira a consolidar el liderazgo de la empresa en un segmento que ha crecido exponencialmente en nuestro país, y que es vital para el desarrollo estratégico eficiente y sustentable de las empresas.
![Deiber Zambrano Business manager sur de RoLatam de Panduit](https://www.e-negocios.cl/wp-content/uploads/2024/11/Deiber-Zambrano-Panduit-780x470.jpg)
La acelerada transformación digital que día a día experimentan empresas e industrias, se ha traducido en el crecimiento exponencial de un sector esencial para el éxito de este camino evolutivo: los centros de datos.
Un fenómeno de mercado que se acentuó luego de la pandemia, y ha mantenido una constante tendencia al alza, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.
De hecho, según datos de la consultora Colliers, la superficie total construida de centros de datos en Chile alcanzó los 670 mil metros cuadrados durante el primer semestre, impulsada por la creciente necesidad de almacenamiento de información crítica para las decisiones estratégicas de las compañías.
Esto implica que la oferta disponible de infraestructura se ha duplicado en los últimos doce meses, lo que también se traduce en un incremento sustancial de su consumo de energía, que en el mismo período pasó de 119 a 198 MW.
Sin embargo, este crecimiento también conlleva desafíos complejos y de alto impacto para las empresas, tanto desde el punto de vista operativo como ambiental, pues el crecimiento del sector también implica la necesidad de optimizar su eficiencia, seguridad y sustentabilidad.
Variables que son cada vez más esenciales para sobrevivir en un mercado tan competitivo como el actual y donde las empresas (tanto las que prestan servicios de data center, como sus clientes) no pueden crecer sin ofrecer, al mismo tiempo, garantías de que dicho proceso permitirá gestionar en mejor forma los datos, proteger la información almacenada y respetar el medio ambiente.
Al mismo tiempo, todas estas variables ofrecen valiosas oportunidades de negocios para las empresas que desarrollan tecnología para infraestructura de redes, pues les permiten posicionarse en un sitial que, precisamente, cumpla cada una de estas expectativas trascendentales para el crecimiento estratégico eficiente y sustentable de los centros de datos.
Así lo enfatiza Deiber Zambrano, Business manager sur de RoLatam de Panduit, empresa internacional líder en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV, quien en conversación con este medio, analizó las metas y desafíos que hoy enfrenta el mercado de centros de datos de Chile y Latinoamérica.
Una región donde Panduit acaba de cumplir 35 años de destacada trayectoria, y donde el mercado de centros de datos forma parte esencial de sus planes de crecimiento para el corto y mediano plazo.
Desafíos y oportunidades
Si bien el crecimiento constante de los centros de datos en Latinoamérica, y especialmente en Chile, plantea a los proveedores de hardware y software el desafío de desarrollar constantemente nuevas soluciones más ágiles y oportunas, para así responder a las necesidades específicas de un amplio abanico de clientes, los directivos de Panduit confían tanto en la calidad de sus productos, como en su experiencia internacional, para reforzar y expandir aún más su liderazgo en este competitivo segmento.
“A lo largo de toda nuestra trayectoria hemos consolidado una extensa red de atención, no solo en América Latina, sino también en otros mercados de alta exigencia, como Europa y Norteamérica. Ello nos permite confiar plenamente en que somos capaces de brindar, en todo momento y lugar, la solución más oportuna y precisa para cada centro de datos en particular”, destaca Deiber Zambrano.
Capacidad que también se basa en la flexibilidad operativa de la compañía, y que se expresa, por ejemplo, en su exitosa adaptación a los cambios experimentados por el mercado TIC en los últimos años, y a la simultánea aceleración de la transformación digital y cultural de las empresas.
Fenómeno que en Chile se expresó, precisamente, en el crecimiento exponencial de los centros de datos, abriendo nuevas y valiosas oportunidades de negocios para Panduit en este segmento específico, las cuales, según Deiber Zambrano, han sido “aprovechadas al máximo”.
Para que ese camino sea tan exitoso, la unidad de infraestructura para data center de Panduit ha desarrollado un intenso trabajo de Innovación y Desarrollo, «que ha permitido proporcionar respuestas específicas a nuevas necesidades y requerimientos, especialmente en el ámbito de eficiencia y sostenibilidad”, destaca Zambrano.
En ese punto específico, marcado por la necesidad de optimizar recursos, bajar costos de operaciones, reducir el consumo energético y minimizar el impacto sobre el medio ambiente, el ejecutivo destaca que Panduit “ha desarrollado un amplio conjunto de herramientas diseñadas precisamente para optimizar la disponibilidad y el consumo energético de los centros de datos, pensando, al mismo tiempo, en la necesidad que estos tienen de reducir su huella de carbono. Ese es uno de los principales ejes de desarrollo e innovación que hoy impulsamos, mediante un portafolio muy transversal de soluciones”.
Ventaja que, tal como explica Zambrano, se potencia además gracias al valor agregado que representa la experiencia de más de 35 años que la compañía tiene en el mercado latinoamericano, complementada a su vez por la presencia global en más de 65 países.
“Gracias a este plus, nuestros clientes de América Latina pueden tener la tranquilidad de que están usando productos y soluciones transversales, que brindan las mismas prestaciones y cuentan con las mismas certificaciones de calidad exigidas en USA, Australia o Europa, por ejemplo”, enfatiza el ejecutivo.
Novedades para el mercado chileno
Todos estos esfuerzos están encaminados a reforzar aún más la presencia de Panduit en la región, estrategia en la que Chile ocupa un lugar preferencial, dado que “Santiago es hoy uno de los centros neurálgicos más relevantes del mercado de centros de datos, después de Sao Paulo, e incluso, por sobre Ciudad de México”, detalla Deiber.
Por ello, y para consolidar el posicionamiento en el mercado nacional, Panduit prepara la apertura, a finales de este mes, de una nueva oficina corporativa en Santiago, la cual estará equipada además con un innovador “Centro de experiencia”.
En dichas instalaciones, clientes y visitantes en general, «sean data center managers, encargados de operaciones, diseñadores, consultores o usuarios finales, verán directamente instaladas las soluciones especializadas de Panduit para centros de datos, y podrán saber cómo operan y responden ante situaciones de alta exigencia”, enfatiza Deiber Zambrano.
“Esto brindará, por ejemplo, una idea precisa de la eficiencia energética y capacidad de refrigeración que brindan nuestras soluciones, entre otras características. Además, cada visitante podrá comprobar que la tecnología de Panduit está plenamente alineada con las necesidades de sostenibilidad en la construcción y operación que debe tener todo moderno centro de datos, no solo en Chile, sino también en todo el mundo”, añade el ejecutivo.
![Panduit reforzará su oferta de soluciones para centros de datos](https://www.e-negocios.cl/wp-content/uploads/2024/11/0009A.jpg)
Junto a esta ambiciosa expansión de la infraestructura comercial en nuestro país, la compañía hoy está plenamente preparada para ofrecer nuevas soluciones físicas destinadas a maximizar el espacio de los centros de datos, otra de las variables críticas para optimizar su desarrollo.
“El metro cuadrado de un centro de datos es muy valioso, y por esa razón, entre más servicios o equipos se puedan instalar dentro de un mismo rack, más beneficioso será el retorno de inversión para la empresa que lo construye. Panduit se ha enfocado directamente a dicho objetivo en los últimos años, y pronto tendremos más novedades orientadas a que los clientes tomen mejores decisiones y maximicen la rentabilidad de sus instalaciones”, puntualiza Zambrano.
El ejecutivo también comenta que hoy se preparan nuevas presentaciones de la familia Flex Core de fibra óptica, precisamente enfocadas a brindar mayor rendimiento y eficiencia a los centros de datos, «las cuales también serán parte esencial de nuestro nuevo Centro de Experiencia en Santiago».
“En forma adicional, presentaremos nuevas soluciones para optimizar los mapas de conectividad de los centros de datos. De este modo, podremos brindar a nuestros clientes, más y mejores herramientas para que puedan resolver problemas en forma ágil y oportuna, tengan más flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y, sobre todo, dispongan de una visión más completa de todo lo que sucede a diario en las capas físicas de sus instalaciones. Es decir, soluciones que impulsan la mejora continua y brindan una carretera más ágil, segura y eficiente, para la transformación digital de las empresas”, añade Zambrano.
Respuestas oportunas que también abarcan el ámbito del software, mercado donde hoy Panduit cuenta con la solución DCIM Cloud, que funciona en la nube y permite optimizar la administración de todas las variables físicas críticas de un centro de datos, incluyendo temperatura, humedad, flujo de aire y consumo energético, entre otras.
Ambos ejemplos denotan el esfuerzo realizado por Panduit para posicionarse competitivamente en el mundo del hardware y el software, construyendo un camino de crecimiento complementario, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar y analizar en forma oportuna toda su información crítica, “lo cual se traduce en mejor capacidad para tomar decisiones estratégicas”, destaca Deiber.
Y si bien dentro de este competitivo mercado, siempre surgirán nuevos desafíos, la compañía mantiene a firme su objetivo de duplicar la facturación antes de que finalice la presente década, poniendo especial énfasis en las operaciones que actualmente desarrolla desde Colombia a Argentina.
“En ese contexto -recalca Deiber Zambrano-, Chile ya es muy trascedente, por el crecimiento que han tenido los centros de datos, y afortunadamente, acabamos de cerrar el Q3 con un crecimiento superior a 20% en toda la región, lo cual es muy positivo, considerando que aún persisten ciertas complejidades económicas. Eso nos demuestra que estamos en el camino correcto”.