Presidentes de comisiones de Seguridad y Constitución apoyaron a Fiscal Nacional en medidas contra la delincuencia
Los presidentes de la Comisión de Seguridad y de Constitución de la Cámara de Diputados, Jorge Alessandri (UDI) y Raúl Leiva (PS), respectivamente, se reunieron con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, con el objetivo de analizar la crisis de seguridad por la que atraviesa nuestro país y entregarle su apoyo legislativo a las medidas que ha anunciado la autoridad para hacer frente a la delincuencia, como un Registro Nacional de Extranjeros y la prisión preventiva para migrantes irregulares que cometan delitos en la Región Metropolitana.
Tras la cita, el diputado Alessandri señaló que “en este cambio de paradigma desde un Chile seguro a uno peligroso todas las instituciones del Estado deben entender que se les va a exigir un estándar distinto y hoy el Fiscal Nacional en una reunión de trabajo muy provechosa nos ha planteado un problema, y es que aquellas personas que ingresen indocumentados al país, que oculten su identidad, al momento de imputarles un delito no existen en el sistema chileno y no hay como conocer sus antecedentes, si es primerizo o si ha cometido delitos en su país de origen y eso debe cambiar, por lo que debemos avanzar en la creación de un Registro Nacional de Extranjeros”.
En el mismo sentido, agregó que “al mismo tiempo, es una señal muy positiva la iniciativa del Fiscal Valencia de que los extranjeros indocumentados o imputados por un delito deban quedar en prisión preventiva, por lo que nosotros le vamos a dar respaldo legislativo y no que quede a merced del juez de garantía decretar la prisión preventiva. El Estado entero debe entender que va a tener una labor de enrolar a los extranjeros indocumentados a través de este registro, enrolarlos cuando vayan a una atención de salud, si son detenidos en una comisaría, cuando pasa un control fronterizo, si postula a una vivienda, etc. Es muy importante saber si tenemos un sicario detenido o una persona de bien que viene a aportar, esto debe correr para chilenos y extranjeros, porque el chileno sabe que debe portar su carnet de identidad, estamos igualando la ley es pareja para todos”.
Además, el parlamentario gremialista destacó que “nosotros tenemos un problema y es que el 25% de los extranjeros que ingresan al país lo hace indocumentado, no se identifica o declara haber perdido su pasaporte. Entonces, ahora tenemos un detenido por los casos que han afectado a Carabineros donde la única información que tenemos es la que el imputado entrega, puede decir que se llama Juan Pérez, decir que viene de cualquier país y que es una blanca paloma, pero todo eso puede ser mentira porque entró indocumentado y Chile no lo tiene enrolado. La justicia tiene que ser ciega pero no puede actuar a ciegas, no puede juzgar a ciegas”.
En tanto, Raúl Leiva sostuvo que “hemos venido a analizar la situación país que estamos viviendo en tema de seguridad y ponernos a disposición de la Fiscalía Nacional para poder agilizar desde el punto de vista legislativo toda aquella normativa que permita mejorar la persecución criminal. Tenemos un problema grave como país y éste no es de orden público, sino que de crimen organizado y le corresponde a la Fiscalía como ente monopólico persecutor el trabajar justamente en estos temas, ver cuáles son las principales deficiencias o ripios que existen dentro del sistema y como lo podemos ir mejorando. En general, lo que queremos establecer es que haya igualdad para todas y todos, y por eso nosotros estamos promoviendo la presentación de un Registro Nacional de Extranjeros. Todo chileno debe tener una célula de entidad, y todo extranjero también debería estar correctamente enrolado.
Entrada en vigencia Ley Nain Retamal
Respecto a la entrada en vigencia de la Ley Nain Retamal y lo ocurrido recientemente en San Antonio donde un efectivo de Carabineros dio muerte a un delincuente que tras atropellar a otro efectivo policial intentó darse a la fuga, Alessandri criticó las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, al señalar que “se contradice así misma por sus declaraciones de hace ocho días, cuando dijo que un delincuente que arranca debe ser perseguido y se le puede disparar porque está escapando de las policías, pero ahora dice que el tiro del carabinero debe analizado por si fue para evitar el atropello o fue post atropello. Si Chile es un país donde la encargada de la seguridad nos dice que una persona que arrolló voluntariamente a un carabinero no se le puede disparar, cerramos el país y nos vamos todos a buscar un mejor destino”.