Equidad de género y principios ESG abrieron el debate durante la 4º edición del WEF Chile

Primera jornada del evento contó con exitosa receptividad:

 

Con una asistencia presencial de más de 500 personas y más de 12.000 conectados de forma remota se desarrolló este jueves la primera jornada del Women Economic Forum (WEF) en Chile, en su 4º edición, la cual se vivió con mucha expectativa tanto de sus participantes como speakers e invitados especiales. 

 

En este sentido, Nicole Verdugo, presidenta del WEF Chile, manifestó que el evento es una plataforma para hablar y promover las oportunidades para las mujeres de incorporarse a la vida económica, no solo a través de directorios de empresas sino también desde distintas instancias que pueden liderar.

 

 

“Estamos impulsando además temas relacionados con los principios ESG: Medio ambiente, impacto social y buenos gobiernos corporativos, donde las mujeres también tenemos un rol muy importante y estamos convocadas a aportar y trabajar para lograr un cambio”, indicó.

 

El evento contó con la asistencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien resaltó la importancia de propiciar la participación plena de todas las mujeres en todos los espacios económicos, además reconoció que instancias como el WEF permiten conectar con comunidades de emprendedoras y empresarias con quienes desde el Ministerio podrán desarrollar iniciativas como la ley de cuotas y paridad en los directorios de empresa como establecer políticas dirigidas a las mujeres.

 

“Eventos como estos permiten conectar con otras mujeres, compartir experiencias y que vean que se puede. También es importante destacar la participación de distintas empresas e incluso embajadas de distintos países, ya que así aunamos esfuerzos para este objetivo en común de la plena participación de las mujeres en la economía”, concluyó la ministra.     

 

Otra de las participantes, Virginia Brandon, representante del Banco Mundial en Chile, quien ofreció una conferencia respecto al rol de las mujeres en el desarrollo económico y social  de nuestro país señaló que “en Chile hay todavía muchos desafíos para que las mujeres alcancen su potencial económico. Uno de ellos es la seguridad en el ámbito laboral, muchas de ellas aún sufren de acoso en sus puestos de trabajo por lo que es necesario más protección desde el punto de vista legal. Además, la desigualdad tan marcada en términos de la carga en el cuidado y estamos al debe con muchas mujeres en este sentido”.

 

 

Además en el evento, se entregaron los WEF AWARDS con el objetivo de reconocer a las personas destacadas en el ámbito Nacional que contribuyen a la incorporación de más mujeres en el ámbito de la economía, igualdad de género, medio ambiente y conciencia social.

 

Las categorías premiadas fueron: Exceptional Of Excellence; Líderes Creando un Mundo Sustentable; Vida Pública y Política; Líderes Referentes Empresariales por la Equidad; Mujeres Referentes; Líderes Sociales e Inclusivos; Líderes en Ciencia Tecnología e Innovación y Líderes en Áreas no Tradicionales.

 

Algunos de los ganadores fueron Ricardo Mewes, Director de la Cámara Nacional de Comercio; Claudia Pizarro, Alcadesa de la municipalidad de La Pintana; Marcela Hernando, Ministra de Minería y Carmen Gloria Arroyo, abogada y figura de televisión. 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas