Diputados llaman a firmar acuerdo transversal para evitar agresiones en el Congreso
- Los parlamentarios Schubert (autor de la iniciativa), Mirosevic, Santibáñez y Moralesestán promoviendo el protocolo llamado “Bajar un Cambio”, con el fin de generar un ambiente pacífico entre los legisladores de diferentes partidos políticos.
En nuestro país la violencia lamentablemente está marcando las preocupaciones nacionales y repletando los titulares a diario de los medios de comunicación. Desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 hasta la actualidad se ha tomado las calles y los diferentes sectores del país. Robos, asaltos, secuestros, sicariatos, actos de xenofobia, racismo y aporofobia, destrucción de mobiliario público y locales comerciales o empresas, terrorismo en la macrozona sur, quema de camiones, maquinaria y micros, homicidios de camioneros y policías, balaceras, entre otros.
Lo más actual fue en el Día del Trabajador, donde tres personas fueron baleadas por vendedores ambulantes del barrio Meiggs en Santiago. Una de las víctimas, una periodista del Canal 3 La Victoria que recibió el impacto en su rostro, se encuentra en riesgo vital en la UCI. Incluso el Mandatario Gabriel Boric cuando la fue a visitar vivió una protesta en su contra a las afueras de la ex Posta Central. Esto se suma al piedrazo que recibió en La Serena durante abril. Todo lo anterior, refleja el clima de agresividad, rabia e intolerancia que se vive a nivel país.
A raíz de este escenario es que el diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, junto con los congresistas Vlado Mirosevic (Partido Liberal), Maricela Santibáñez (PC) y Carla Morales (RN) se encuentran promoviendo un protocolo con el nombre “Bajar un Cambio” con el fin de generar un ambiente pacífico y libre de violencia entre los legisladores de diversas tiendas políticas o pensamientos ideológicos.
El texto busca establecer la paz y el entendimiento a partir del diálogo y el respeto, utilizando la comprensión para entender que en la discusión de ideas no existen enemigos o rivales y que cada representante en el Congreso quiere lo mejor para el país, desde diferentes perspectivas y miradas. Y el documento contempla los siguientes puntos: disminuir el nivel de agresividad entre el trato de las personas; tratar siempre con respeto y dignidad a quienes tengan un pensamiento diferente; discutir sobre ideas y argumentos, no atacando jamás a las personas detrás de la idea; y dejar de lado los insultos, groserías u ofensas.
Sobre la violencia el congresista Stephan Schubert, y autor del protocolo “Bajar un Cambio”, hizo un llamado a combatir la problemática desde el Parlamento, buscando promover la paz y un clima de camaradería entre los legisladores de todos los colores políticos. “Todos los integrantes del Poder Legislativo tenemos la obligación de dar un ejemplo a toda la sociedad chilena que ve a diario episodios de violencia en sus barrios, colegios, en las calles, lugares de trabajo, etc. No podemos generar un ambiente de violencia y odiosidad entre nosotros, siempre debe primar el respeto por todas las ideas y opiniones”, concluyó.
Por su parte, Marisela Santibáñez (Partido Comunista) expresó que “Bajar un Cambio me parece que es una campaña necesaria hoy día en la situación que estamos viviendo, en cómo se compuso este Congreso. El tener distintas ideas no es necesario expresarlas con faltas de respeto, debemos dar el ejemplo de acá (Congreso) para afuera, esta es la casa de la democracia, por lo tanto, valoro mucho esta iniciativa. Me parece que es algo que se tiene que traspasar al resto de los diputados y diputadas, podemos decir todo lo que pensamos, pero de la manera correcta, eso va a ser un ejemplo para la ciudadanía y esperar que este Congreso pueda subir un poco en el reconocimiento de la gente”.