Startup del sector Food-Tech y Dark Kitchens llega al mercado norteamericano
![](https://www.e-negocios.cl/wp-content/uploads/2022/02/WhatsApp-Image-2022-02-08-at-1.40.46-PM-780x470.jpeg)
La industria gastronómica y la del delivery han sido uno de los rubros que más crecimiento han presentado en los años de pandemia (80% según estudio de BBK y Criteria). Con estos nuevos hábitos de consumo y un nuevo modelo al cual ellos llaman “Beyond Dark y Co-active” permitieron a esta startup nacional consolidarse en el país y dar su primer salto a Canadá en menos de un año.
Los Restaurantes Virtuales por medio de cocinas oscuras han sido un agente importante en el crecimiento de la industria Food-Tech, dado el gran auge que han tenido las aplicaciones de comida en tiempos de Covid. “Las marcas virtuales operadas por cocinas fantasmas están transformando y acelerando la industria del delivery food en el mundo. En estas cocinas se pueden preparar productos de varias marcas virtuales en un mismo lugar estratégico, esto sumado a tech y big data, como es nuestro caso, ofrece al sector, una ventaja diferenciadora y competitiva”, señala Rodolfo Palacio, CEO de Atomic Kitchens.
Para una franquicia de comida, utilizar el modelo Dark Kitchens, significa un ahorro aproximadamente de un 50%. “Con la pandemia, el cliente ha ido desapareciendo cada vez más de estos lugares, por lo mismo esta alternativa cada vez se ha vuelto más atractiva para los emprendedores del mundo de la gastronomía, ya que pueden obtener considerables ahorros y eficientar procesos de manera escalable, es una industria que crece y seguirá creciendo” añade el CEO de Atomic Kitchens.
Dicha tendencia, llevó a Rodolfo a formar esta startup en febrero del pasado año, la que tuvo un crecimiento exponencial en tan solo diez meses. “Luego de captar el interés de reconocidos empresarios tales como Humberto Fischer y Ricardo Donoso, (ambos inversionistas de Atomic Kitchens) nuestra empresa ha pasado por diversos hitos en un muy corto plazo. Uno de ellos, fue poder activarnos en Canadá hace dos meses, lo que nos lleva a ser la primera compañía Food-Tech chilena en llegar a Norteamérica”.
A diferencia del modelo tradicional de las Dark Kitchens, en donde los restaurantes desarrollan sus productos gastronómicos y luego intentan potenciarlos con tecnología, Atomic Kitchens, comienza con tecnología aplicada, extrayendo y analizando data que les permite definir comportamientos, preferencias y tendencias, elaborando menús inteligentes para luego, crear marcas de Restaurantes Virtuales y activarlas tanto en sus cocinas propias como en las de sus AtomicPartners (cocinas de otros restaurantes donde son operadas las marcas de Atomic Kitchens), mediante un modelo “Co-active” el cual permite trabajar codo a codo con cientos de restauranteros para hacerlos más eficientes. “Contribuimos al desarrollo global de los restauranteros y la industria del delivery, haciéndolos más sustentables, escalables y comprometidos con sus entornos, esto debido a que no somos una dark kitchen tradicional, somos beyond dark” añade Palacio.
Su objetivo, es convertirse en un actor global en la implementación y disrupción de restaurantes virtuales en Chile, Norte y Sudamérica, en un mercado que, según diversos estudios internacionales, a fines de esta década, su valorización alcanzará 1 trillón de dólares.