Salario mínimo se reajustará de manera automática y alcanzará los $350 mil gracias a crecimiento económico

Esto porque, según la ley aprobada, puso dos escenarios para que el monto se reajustara de manera automática condicionado al crecimiento de la actividad económica.

El primero mencionaba que en caso de que el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica, (Imacec) desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central correspondiente a noviembre de 2021 hubiere crecido menos de tres puntos porcentuales respecto del mes de mayo de 2021, el monto del ingreso mínimo señalado en el encabezado de este artículo corresponderá a $345.000.

Y el segundo escenario consideraba que si el crecimiento del Imacec desestacionalizado de noviembre de 2021 hubiere crecido tres o más puntos porcentuales respecto del mes de mayo de 2021, el monto del ingreso mínimo señalado en el encabezado de este artículo corresponderá a $350.000. En dicho período, es decir, entre mayo de 2021 y noviembre de 2021, la expansión desestacionalizada fue de 6,8%.

La ley además creó una mesa técnica, presidida por el Ministerio de Hacienda, encargada de elaborar un estudio de caracterización tanto de los trabajadores afectos al ingreso mínimo mensual, como a los que perciban remuneraciones iguales o inferiores a la línea de la pobreza.

De acuerdo a la ley, la mesa técnica estará integrada por representantes del Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Economía. Junto a ellos representantes de organizaciones de trabajadores y de gremios de la pequeña, mediana y gran empresa; miembros de las comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social del Senado y de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, y representantes del mundo académico con reconocida experiencia en el mercado laboral.

La composición de la mesa técnica respetará la representatividad de cada grupo, y deberá ser equitativa en número y paritaria en género.

Este monto de reajuste tendrá vigencia hasta abril de este año, por lo que el gobierno de Gabriel Boric deberá ingresar un proyecto de ley a más tardar en abril para proponer un nuevo reajuste al monto del ingreso mínimo mensual, así como de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar con el objeto de que comience a regir a contar del 1 de mayo de 2022.

Fuente: La Tercera

Publicaciones relacionadas