Mercado laboral chileno: Estudio de Nawaiam prevé déficit de profesionales orientados a la resolución de problemas complejos
- Desde el World Economic Forum (WEF) aseguran que esta habilidad es la tercera que será más demandada en el mercado laboral del futuro.
Encontrar profesionales orientados a la resolución de problemas complejos será uno de los principales retos del mercado laboral en los próximos años. De acuerdo al World Economic Forum (WEF) (siglas en inglés del Foro Económico Mundial), esta habilidad es la tercera más demandada en el mercado laboral del futuro.
A propósito de los retos en esta materia, la startup orientada a la gamificación de recursos humanos, Nawaiam indagó a través de un estudio sobre cuáles son los perfiles naturales de conductas, las habilidades más ofrecidas y qué tan lejos están de lo que demandan los empleadores.
De acuerdo con el reporte, para el que se consultaron a 35 mil personas de 15 países (entre América y Europa), una gran proporción de los encuestados son sociables, buscan reconocimiento y aceptación por parte de los demás. A su vez, también existe un gran número de personas con un estilo indirecto: huyen del riesgo y el conflicto, son cautelosos y demuestran habilidades para trabajar en equipo.
Las habilidades pendientes
Del estudio también se desprende que sólo el 9,64% de las personas tiene un estilo orientado a resultados y es capaz de resolver problemas desafiantes. Esto es particularmente llamativo y a la vez preocupante, porque uno de los grandes retos del mercado laboral del futuro será encontrar profesionales orientados a la resolución de problemas complejos.
“La tecnología y los negocios demandan cada día más personas que se orienten a resultados y ofrezcan resolución de problemas complejos y desafiantes, debido a que interactuamos y vivimos en entornos más complejos, desafiantes y cambiantes”, indica Sebastián López, director de Psicología de Nawaiam.
Esto es, especialmente, relevante, porque se necesitan todo tipo de talentos para diferentes tareas y funciones dentro de las organizaciones. Es más, Augusto Salvatto, director de Diversidad Global de Nawaiam, afirma que para mejorar la habilidad de resolver problemas, los videojuegos son una excelente herramienta, “porque en un contexto lúdico nos permiten solucionar situaciones que quizás en otros contextos no atravesaríamos. Además, también sirven para desarrollar el pensamiento lógico y otro tipo de habilidades, como la atención o la concentración”.
Por qué potenciar la programación
Si hay que buscar una profesión orientada a resolver problemas complejos, la programación es una de ellas. Podría definirse como la actividad que busca resolver problemas mediante el desarrollo de algoritmos.
Mientras en Argentina se calcula que 5 mil búsquedas laborales de estos perfiles quedan vacantes todos los años; en Chile, existe un déficit anual del 30% en el área de programación, según la compañía de reclutamiento Michael Page. En el caso colombiano, el MinTIC de ese país declaró en 2021 que faltaban 150 mil programadores.
Sobre la necesidad de esta posición, un estudio realizado por LinkedIn identificó un incremento de la demanda laboral de desarrolladores de software a nivel global. Y Facebook acaba de anunciar que está buscando mil programadores para desarrollar la tecnología de su recientemente anunciada incorporación al metaverso: Tecnología en la que también Nawaiam estará incursionando en 2022.