Fundación Participa tras revelación que ministra Rubilar utilizó recursos públicos para la campaña de su pareja: “Debe renunciar hoy mismo”

Una investigación periodística llevada a cabo luego de denuncias de funcionarios del Departamento de Prensa del Ministerio de Desarrollo Social, reveló una serie de irregularidades relacionadas al mal uso de recursos públicos y graves faltas a la probidad. En particular, una de las acusaciones tiene que ver con las instrucciones, que dio la propia ministra Karla Rubilar, a través de un chat institucional a la Dirección de Prensa para favorecer a su pareja, Christian Pino, candidato a diputado por el distrito 8, por Renovación Nacional.

 

Luego de conocerse este grave hecho, el presidente de la Fundación Participa, Daniel Ibáñez, fue categórico en señalar que “el uso de los recursos públicos en una campaña política son inaceptables y de la más alta gravedad, sobre todo tratándose de un ministerio tan sensible como el Ministerio de Desarrollo Social y en medio de una pandemia y una crisis económica y social”.

 

A lo anterior, se suma que en la investigación también se expuso que la jefa de la cartera del Ministerio de Desarrollo Social, habría instruido a los funcionarios para que realizaran trabajos para la campaña de Pino. Ante esto desde la Fundación Participa, instaron a que “la ministra Rubilar debe renunciar hoy mismo, y la contraloría y el Ministerio Público deben hacer su tarea y establecer las responsabilidades por las faltas y por los delitos que pudieron haberse cometido en este hecho”.

 

Asimismo, el licenciado en Ciencias Jurídicas condenó estas faltas, “nos parece inaceptable y hacemos un llamado al Gobierno, a los municipios y al Parlamento a frenar esta situación, pero especialmente, a la contraloría y al Ministerio Público para que actúen frente  a la posible comisión de delitos y faltas en estas situaciones. Además, hacemos un llamado a todos los ministerios, al Gobierno a abstenerse de  participar en las campañas de los parlamentarios”, manifestó Daniel Ibáñez.

 

Desde Fundación Participa solicitaron que estas investigaciones también se realicen al interior de los municipios “donde Contraloría tiene mucho que  decir”, al mismo tiempo, llamaron a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados “por el uso de recursos públicos de los parlamentarios que van hoy día a la reelección y que están utilizando a sus equipos, sus campañas y sus cuentas públicas, financiadas también con plata de todos los chilenos, para hacer sus campañas de reelección”.

 

 

 

Publicaciones relacionadas