“La idea es poder proteger todo Chile y el mundo con nuestro producto, de esta forma quedamos todos mucho más protegidos y podemos volver a una mejor y nueva normalidad de vida”
Enrique Ibarra, gerente comercial de NanoService
- Por: Alexis Castillo.
La irrupción del Covid-19 ha dejado a miles de emprendedores con dificultades para seguir adelante, sin embargo, hay otros que ven un obstáculo como una oportunidad para surgir y aportar a la lucha contra la pandemia. De esta manera, Maurizio Atria, Jorge Quidel y Enrique Ibarra, tres emprendedores chilenos, crearon un novedoso barniz protector para eliminar el coronavirus con nanopartículas de cobre.
Este producto, elaborado por la empresa chilena NanoService durante el año pasado y que destruye en solo cinco segundos las partículas del virus, fue certificado en marzo de 2021 por parte del laboratorio Diagnotec y comenzó su comercialización en el extranjero. “La idea es poder proteger todo Chile y el mundo, de esta forma quedamos todos mucho más protegidos y podemos volver a una mejor y nueva normalidad de vida”, señala Enrique Ibarra, gerente comercial del barniz NanoService, quien en esta entrevista nos cuenta sobre la creación y propiedades de su producto, las dificultades del emprendimiento en pandemia, sus proyecciones al corto y mediano plazo, entre otros temas.
-¿De qué manera funciona su producto que elimina el virus Covid-19?
Es una innovación nacional con nanopartículas de cobre de alta calidad, éstas tienen la facultad de interaccionar fuertemente con organismos como virus, bacterias y hongos, con el propósito de eliminarlos a partir de interacciones y reacciones bioquímicas. Las nanopartículas de cobre constantemente liberan iones de su estructura y en el caso de los virus estos iones destruyen el ARN y además inactivan la enzima proteasa provocando un daño importante en las envolturas fosfolipídicas, lo que implica finalmente que impide seguir reproduciéndose y por lo tanto morir. En el caso de las bacterias, actúa de forma similar destruyendo la membrana. Nuestro servicio es aplicar esta película protectora en las superficies de alto tráfico o uso, quedando automáticamente con protección anti-covid.
-¿Cómo surgió la idea de su producto y cuál es su público objetivo?
La idea inicial es de uno de nuestros socios, Maurizio Atria, quien hace años investiga y desarrolla con nanopartículas de cobre, y surge después de la pandemia creando Nanoservice en conjunto con Jorge Quidel y Enrique Ibarra, con el objetivo de cómo ser un aporte a la sociedad ocupando los atributos anti viricidas y anti bacteriales que posee el cobre propiamente tal. Así es como surgió este barniz protector después de varios pensamientos, cuyas características son que es incoloro e inoloro, y totalmente adaptable a cualquier superficie rígida. Nuestro público objetivo es totalmente transversal, puede ser usado en industrias, empresas, hogar, colegios, gimnasios, transporte u otros, de esta forma se puede aplicar en escritorios, pasamanos, mesas, etc. La idea es poder «proteger» todo Chile y el mundo con nuestro producto, de esta forma quedamos todos mucho más protegidos y podemos volver a una mejor y nueva normalidad de vida.
-¿Qué otro tipo de virus o bacteria elimina este producto?
Esta es además la ventaja de este producto, que no solo elimina el Covid-19, sino que también virus, bacterias y hongos, de los cuales están certificados por Salmonella typhimurium, Listeria monocytogenes, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Candida albicans, por mencionar los más destacados.
-¿Cómo ha sido la irrupción de este servicio en pandemia y por qué sus clientes lo prefieren?
La irrupción ha sido exponencial, el producto lo desarrollamos durante el 2020 después de la pandemia, logrando certificarlo en marzo de este año y a partir de abril comenzamos la difusión y comercialización. Ya tenemos en Chile varias empresas, colegios y gimnasios que usan nuestra tecnología para protección de sus colaboradores y clientes. Además, ya lo estamos exportando a Perú y en conversaciones muy avanzadas en otros países de América Latina, Centro América y Medio Oriente.
-A raíz de la pandemia muchos negocios han cerrado, ¿qué consejo le daría a esos emprendedores para salir adelante y que ven la pandemia como un obstáculo para poder surgir?
Compleja respuesta, pero tiene que ver mucho con la capacidad de resiliencia y poder reinventarse una y otra vez, yo creo que los emprendedores e independientes en gran porcentaje tienen esta capacidad. Sin embargo, no es fácil, muchas empresas también han incrementado sus ventas a consecuencia directa o indirectamente de la pandemia, ya que depende del rubro en donde estés. Nuestro consejo en general, siempre es establecerse en algún nicho de mercado en donde el precio por un lado no sea tema, y por otro lado crear una experiencia a los clientes creando relaciones de largo plazo que impida de alguna forma prescindir de los servicios o productos de cada emprendimiento. Y aunque suene cliché siempre hay más de una visión de cualquier situación, algunos ven un problema y otros ven una oportunidad, y es aquí donde debes tener tus redes de apoyo y herramientas para la reinvención, es decir subirte al balcón y ver el paisaje completo.
-Considerando que el virus Covid-19 está medianamente controlado, ¿qué proyecciones tiene NanoService para lo que queda de 2021 y el próximo año?
Las proyecciones son seguir prestando nuestros servicios con un crecimiento aproximado de tasas sobre el 50% para el 2021, ya que además nuestro producto no solo elimina el Covid, sino que también nos protege de cualquier virus y bacterias. Además, nuestro departamento de investigación y desarrollo continúa trabajando arduamente en nuevas tecnologías y productos. Adicionalmente al crecimiento dentro de Chile, prevemos un crecimiento exponencial mayormente con nuestros vecinos en Latam y Centroamérica. También mencionar que somos empresa patrocinada por ProChile, lo cual nos apalanca nuestra exposición en el extranjero.
Para más información puede llamar al +569 6305 9959 +5698233 2581 o visitar:
https://www.facebook.com/Nanoservice-102550201992966
https://www.instagram.com/nanoservicios/
Cobertura en todo el territorio nacional a nivel de servicios y productos, y capacidad para exportar a todo el mundo.