Pagos digitales en la mira: ¿cómo protegerse de las estafas más comunes en Chile?

Robos mediante sitios web falsos, phishing y compras online: el preocupante incremento en las estafas cibernéticas que ha provocado el aumento del comercio digital en Chile.

En un país donde el uso de los pagos electrónicos crece de forma sostenida, la seguridad digital se ha convertido en un aspecto fundamental para proteger la información personal y prevenir pérdidas económicas. De acuerdo con cifras del Banco Central, en marzo de 2024 el 66 % del consumo de los hogares se realizó con tarjetas, confirmando una tendencia al alza en la adopción de medios digitales. Los números, también destacan el incremento en el uso de tarjetas de prepago, lo que refuerza la preferencia por este tipo de instrumentos. En contraste, el 34 % restante de las transacciones se hizo con efectivo, cheques o transferencias, sugiriendo una disminución del uso del efectivo.

En paralelo, los riesgos también aumentan. Según la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información de Chile, Chiletec, los ciberataques en Chile crecieron un 30% durante el primer semestre de 2024, afectando principalmente al comercio electrónico, las telecomunicaciones y el sector financiero.

“Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el phishing, que consiste en correos electrónicos o mensajes que simulan ser de bancos u otras instituciones para engañar a las personas y obtener sus datos personales. Otro engaño común es la claclonación de sitios web, donde los estafadores replican la apariencia de páginas oficiales para robar credenciales de acceso. Antes de ingresar datos de pago en un sitio web, siempre es recomendable verificar que la URL o dirección del sitio web comience con ‘https’ y revisar si cuenta con certificados de seguridad», aconseja Evans Concha, CTO y fundador de ProntoPaga.

En tanto, las redes sociales también se han convertido en una plataforma para fraudes digitales, especialmente a través de perfiles falsos que ofrecen productos a precios extremadamente bajos. En estos casos, Concha recomienda: «Si vas a comprar en línea, verifica la reputación del vendedor y prefiere plataformas conocidas con sistemas de pago seguros».

Consejos para realizar pagos digitales de forma segura

Para reducir los riesgos al hacer transacciones electrónicas, el experto entrega algunas medidas de seguridad básicas:

  • Usar contraseñas robustas y autenticación de dos factores: Una clave segura debe combinar letras, números y símbolos. Activar la autenticación en dos pasos agrega una capa extra de protección.
  • Evitar redes Wi-Fi públicas: Nunca realices pagos o ingreses información sensible desde una red pública, ya que pueden ser intervenidas por ciberdelincuentes.
  • Actualizar dispositivos y aplicaciones: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades.
  • Revisar frecuentemente los estados de cuenta: Detectar a tiempo una transacción sospechosa puede evitar un fraude mayor.
  • Desconfiar de enlaces o mensajes sospechosos: Los fraudes suelen empezar con un simple clic en un enlace falso.

El avance de los pagos digitales en Chile es una oportunidad para mejorar la experiencia de compra y acceso a servicios, pero también requiere que los usuarios estén atentos y adopten buenas prácticas de seguridad. La educación digital, el sentido común y la capacidad de detectar señales de alerta son hoy herramientas tan importantes como cualquier antivirus.

Acerca de ProntoPaga

ProntoPaga es una empresa regional de base tecnológica, especializada en servicios de recaudación y dispersión de pagos, que desarrolla soluciones rápidas, flexibles e integrales para grandes y medianas empresas. Se destaca por su innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en el servicio, proporcionando soluciones tecnológicas que facilitan la gestión de pagos y la digitalización de las transacciones financieras Actualmente, cuenta con operaciones en Perú, Chile, Ecuador y Brasil.

 

ProntoPaga cuenta con la certificación PCI Versión 4.0 Nivel 1 e ISO 27001, lo que asegura un alto estándar de seguridad y protección para los usuarios.

 

Conoce más en: https://www.prontopaga.com/es

Publicaciones relacionadas