Nuevas soluciones digitales para optimizar la integración de sistemas

Los constantes desafíos derivados de la transformación digital y cultural de las empresas, exige contar con arquitecturas integradoras modernas, que permitan eliminar dependencias, habilitar conexiones y transformar a las áreas TI en centros de resultados capaces de apoyar decisivamente el logro de los objetivos estratégicos organizacionales.

 

El actual escenario en el que se desenvuelven empresas y organizaciones, caracterizado por constantes transformaciones tecnológicas y culturales, exige contar con herramientas digitales avanzadas que no solo permitan competir exitosamente en el mercado, sino también colaborar con el crecimiento económico del país.

 

Esta tendencia se replica actualmente en todo el mundo, pues un reciente estudio de la consultora especializada Gartner prevé que el gasto global en Tecnologías de la Información (TI), ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, lo que representa un aumento de 5.1 % respecto de 2022.

 

Teniendo en mente este complejo desafío tecnológico y cultural, Digibee, empresa especializada en soluciones para simplificar la integración de sistemas organizacionales críticos, realizó recientemente en Santiago el evento “Digibee Latam Summit”, orientado a guiar a las empresas de nuestro país hacia la creación de una estrategia de integración moderna y exitosa.

 

“Para tener éxito, las organizaciones deben estar conectadas a escala, y cuando eso sucede la necesidad de sincronizar y conectar de manera efectiva diferentes equipos ágiles comienza a reducir el flujo de cambio. En ese contexto, las dependencias, conexiones e integraciones pueden convertirse en un problema grave, porque todo se vuelve complejo, costoso y lento”, comenta Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para América Latina.

 

A juicio del ejecutivo, superar esta ralentización en la integración de las diversas áreas de una empresa, es vital para asegurar su competitividad y supervivencia, Independientemente del mercado en el cual se posicione. “Competir y ganar en los negocios, es imperativo en cualquier economía y por ello muchas empresas están tomando medidas preventivas, modernizando con urgencia su infraestructura de tecnología para garantizar que el negocio esté preparado para los nuevos desafíos que se avecinan”, enfatiza Ballesteros. 

 

Punto que también recalca Vitor Sousa, Field CTO y cofundador de Digibee, para quien las soluciones tecnológicas de última generación, “ayudan a conectar lo antiguo con lo nuevo, en menos tiempo, con más facilidad y mayor seguridad”. 

 

 

Sousa destaca, por ejemplo, el aporte de la Plataforma Digibee eiPaaS, como “una arquitectura de integración moderna, capaz de eliminar dependencias y habilitar conexiones que permiten transformar las TI en un centro de resultados”. 

 

“Estas capacidades permiten a los desarrolladores crear nuevos productos y servicios de forma más rápida y segura. Además, por tratarse de una plataforma en la nube, permite a las empresas integrar y gestionar sus aplicaciones y sistemas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y de mantener hardware y software especializado”, agrega Sousa.

 

Durante la reciente versión del Digibee Latam Summit Santiago, también se analizaron las ventajas que una arquitectura de integración moderna, innovadora y flexible brinda a las empresas, en términos de agilizar los proyectos TI, de reducir los costos operacionales y la deuda técnica, y de conectar en forma ágil aplicaciones, procesos y personas. Características que, en opinión de los ejecutivos de Digibee “agilizan la salida al mercado, sin necesidad de realizar una gran inversión”.

 

El éxito de este modelo de negocios permitió a Digibee recaudar, a principios de este año, US$ 25 millones a través de la Serie A, lo cual le permitió escalar su plataforma de integración y expansión a todo el mercado latinoamericano.

 

Como parte de este crecimiento, la empresa cuenta además con oficinas en Estados Unidos, Brasil y Latinoamérica.

 

 

Publicaciones relacionadas