Venta de viviendas nuevas anota fuerte caída en el primer trimestre y precios siguen al alza en el Gran Santiago
La venta de viviendas nuevas en el Gran Santiago tuvo una importante caída en el primer trimestre de este año, con respecto al mismo periodo de 2021. En cuanto a los precios, estos siguieron subiendo en los primeros tres meses, según un estudio realizado por la consultora GfK.
En total, se vendieron 5.005 unidades en el primer trimestre, lo que implica una baja de 15,4% con respecto al trimestre anterior y de 38% con respecto al mismo lapso del año pasado.
“De las 3.798 casas en la oferta durante este primer trimestre, se vendieron 603 unidades, es decir, 16% menos respecto del trimestre anterior y 45% menos en relación al primer trimestre de 2021. En cuanto a los departamentos, de las 42.817 unidades ofertadas este trimestre, se registraron ventas totales por 4.778 unidades, lo que representa una baja de 15,4% en relación trimestre anterior y un 36,9% al observar las ventas durante los tres primeros meses del 2021″, explicó la consultora en su informe.
Por otro lado, entre enero y marzo de este año se incorporaron 42 nuevos proyectos en el Gran Santiago. 34 correspondieron a departamentos y 8 a casas.
En cuanto a departamentos, la comuna de La Florida lideró en este ítem con 11 proyectos, seguida por Macul, Ñuñoa y Santiago con 4. Luego vienen Providencia con 3, La Cisterna, Huechuraba y Las Condes con 2 y finalmente Vitacura y Conchalí con 1. En cuanto a las casas, Las Condes estuvo a la delantera con 3 proyectos, seguido por Peñalolén, Maipú, Providencia, Buin y Lo Barnechea con 1.
La cifra de nuevos proyectos ingresados es mayor que en el mismo periodo de 2021 cuando se ingresaron 32 proyectos, pero está por debajo del número de proyectos que ingresaron el último trimestre del año pasado, que en total llegaron a 49.
Acceder a una vivienda nueva está siendo cada vez más difícil. Las tasas han subido y la UF se ha disparado mientras la inflación no para de subir. Esto ha contribuido a que el precio de departamentos y casas siga al alza.
El estudio de GfK reveló que desde 2006 a la fecha, los precios de las propiedades no han parado de subir. Por distintos motivos, como el alza de materiales de construcción o la reforma tributaria de la presidenta Bachelet, los valores han anotado incrementos en el tiempo.
En el caso de los departamentos, el precio promedio entre enero y marzo llegó a 83,2 UF/m2 (poco más de $2 millones 600 mil el metro cuadrado) y 76,3 UF/m2 en las casas (poco más de $2 millones 400 mil).
“Es importante mencionar que, durante el primer trimestre de 2022, el sector inmobiliario siguió sintiendo el efecto de la dificultad de acceder a los créditos hipotecarios, debido principalmente al alza de las tasas y plazos de los créditos hipotecarios (a pesar de que las restricciones de los bancos han disminuido respecto a las observadas a fines del año pasado). Además del tema de los créditos, sigue existiendo incertidumbre política y económica por parte de los inversionistas y personas naturales antes posibles alzas de impuestos y políticas que les pueda afectar”, sostuvo Javier Varleta, gerente de estudios geomarketing y territoriales en GfK.
Fuente: La Tercera.