“Chile sigue siendo mirado por los mercados internacionales con interés por las grandes ayudas que han ocurrido en la pandemia”

Libargo Buitrago, analista internacional

 

  • Por Lidia Mateluna

 

El periodista colombiano Libardo Buitrago se ha transformado y consolidado como un profesional reconocido y relevante en nuestro país tras años de gran participación en medios nacionales como analista en el área de contingencia internacional, destacando por sus profundos análisis y profesionalismo a toda prueba. Además, es cientista político, académico y  profesor solemne en diversas universidades extranjeras, lo que le ha permitido desarrollar su otra gran pasión, la docencia.

Buitrago también es Consultor Senior de Buitrago & Jalil Asociados Ltda., Consultor Internacional en Organismos, como el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID), entre otras.

En un completa entrevista con E-negocios, Buitrago se refiere a distintas temáticas nacionales, señalando en una de ellas que “Chile sigue siendo mirado por los mercados internacionales con interés por las grandes ayudas que han ocurrido en la pandemia”, detallando además diversos tópicos internacionales como su visión de los resultados de las elecciones presidenciales en Chile, la crisis ambiental, y  los conflictos actuales en Haití y Afganistán, entre otros.

 

¿Cuál es su percepción sobre la visibilidad económica y política de Chile en el extranjero?

La percepción económica de Chile es que sigue siendo mirado por los mercados internacionales con interés por las grandes ayudas que han ocurrido en la pandemia. El Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, la OCDE y todos los organismos internacionales, han seguido con atención la asignación de recursos que el Gobierno ha entregado en la recuperación de la economía,  y de acuerdo a las cifras del Banco Central, los pronósticos están un poquito por sobre las estimaciones iniciales.  En cuanto al escenario político, la mirada tiene que ver respecto a cómo va a desembocar en el proceso constituyente, la forma y el mecanismo ha sido considerado como seguro, esto es: un plebiscito de ingreso con una masiva participación; una elección de 255 constituyentes y por supuesto; el tiempo que van a tener para redactar la constitución. Y luego,  lo que es la propuesta para el plebiscito de salida en la cual Chile votará si acepta o no acepta el texto de Constitución que le propongan los constituyentes.

Como todo un proceso eleccionario y quienes se encuentran en la tensión política,  es la forma en que se va a desarrollar. Hasta el momento ha sido ejemplar, debido a que Chile tiene un alto estándar en la realización de las elecciones y por tanto, la preocupación no es si hay algún tipo de infracción o  fraude, ya que eso no ocurre en Chile, sino más bien, cómo se va a distribuir el poder político en las elecciones del próximo 20 de noviembre entendiendo que habrá elecciones presidenciales y elecciones de congresistas.

A su juicio, ¿cuál es su pronóstico del resultado de las elecciones presidenciales para Chile en el mes de noviembre?

Aún no están totalmente estructurados los comandos de los candidatos que han quedado legalmente inscritos, y que en definitiva son 7. Estamos observando que durante el fin de semana lo que vamos a ver es la conformación de equipos de trabajo en cada uno de los comandos y que estarán integrando sus áreas programáticas. Todavía es muy prematuro adelantar un pronóstico respecto a cuál va a ser el resultado electoral, sin embargo hemos visto en Chile cambios sustantivos durante los últimos tiempos y lo que podría ocurrir es una segunda vuelta, o sea, los 7 que se inscribieron y que han sido validados por el Servel tendrán entonces que luchar porque el cupo para ir a la segunda vuelta. Es aquí en donde se podría definir quién va a presidir a Chile en el próximo periodo.

-En el plano ambiental y sustentable  ¿qué acciones y de qué países debe haber mayores estrategias para revertir esta situación?

Hemos tenido avances sustantivos respecto a materias del cambio climático, pero no lo suficientemente potentes y poderosas como para decir que ya tenemos toda una estructura para enfrentar. Chile sufre cuatro grandes efectos del cambio climático: el primero de ellos el avance de la desertificación, todos los días estamos perdiendo más terreno y como una consecuencia, el calentamiento del agua, por lo tanto lo que estamos haciendo es que si no tomamos medidas urgentes vamos a perder uno de los grandes atributos que tiene el país como son sus reservas de agua. Adicionalmente, la pérdida del borde costero gracias los efectos del calentamiento global.

A la luz del último informe de los expertos de la Comisión Intergubernamental para el cambio climático, ha llamado mucho la atención el aumento de la temperatura de la forma en que se está elevando, y en Chile se está sintiendo.

-Hemos visto aparte de la pandemia, dos conflictos humanitarios de alta complejidad, como es la situación en Haití y por otra parte, la huida de la población Afgana debido a la toma del poder de parte de los Talibanes. ¿Cómo visualiza el panorama en ambos casos?

El conflicto de Haití es un Estado fallido y es una situación que no le veo solución ni en el corto ni en el mediano plazo. No hay una determinación de orden político que resuelva la situación de los 9 millones de haitianos. Lo que vamos a tener son estallidos constantes, ya que es  una nación que está dominada por bandas delictivas que imponen su ley, que imponen su norma y el estado  está muy precarizado, muy débil, muy abandonado. Con todos los indicadores a la baja: pobreza, hambre, analfabetismo, desigualdad  o cualquier indicador que uno repase en Haití es desolador.  Lamentablemente una nación que no tiene instituciones sólidas, que carece de ella, siempre va a vivir en el caos y  Haití es la evidencia clara de un Estado fallido.

En el caso de Afganistán lo que vamos a ver es una dura guerra civil interna. A los talibanes les va a costar afirmarse en el poder,  van a tener  que luchar contra el Estado Islámico en un principio para después  tener que enfrentarse seguramente con otros grupos étnicos. Recordemos que el  negocio que más crece a nivel mundial es el cultivo de la amapola en Afganistán, es una fuente de riqueza y  una pelea constante desde el punto de vista de la geopolítica. Vamos a apreciar más adelante una serie de confrontaciones. Hay que tener en cuenta que en dicho país existen 25 etnias y nacionalidades que son parte del mosaico social. Los talibanes no quieren que  sea un santuario de terrorismo, sin embargo los hechos recientemente ocurridos muestran es que hay facciones de Al Qaeda y del Estado islámico y por lo tanto, el mundo va a estar muy atento con lo que allí ocurra.

En lo básico de la ayuda social, ¿considera usted que la entrega de bonos en pandemia paraliza la disposición de los trabajadores a ingresar al mundo laboral?

La política de apoyos que ha dado el Gobierno ha sido  una contribución al ordenamiento de las finanzas y de las arcas fiscales. Aun así,  lo que hemos visto es que tanto el IFE como las demás líneas de financiamiento han intentado ayudar una pandemia como la que ha producido tanta desocupación y quiebra de empresas. Para quienes son seguidores del Gobierno estas medidas son suficientes, sin embargo para la oposición no lo son.

-¿Qué consejo le daría usted al nuevo presidente o presidenta de Chile?

Un consejo,  lo que yo diría es la consideración que tiene que tener quien vaya a presidir Chile y  es entender las siguientes cosas: va a llegar a gobernar en el inicio de un nuevo ciclo político que significa más fragmentación política, con lo cual quien llegue a La Moneda tendrá que considerar que para conseguir los votos para apoyarse en el Congreso tendrá que tener mucho vigor y muchas energías negociadoras. Segundo, son las urgencias sociales entendidas como la protección social, las jubilaciones y  la salud. En este último punto, el Gobierno tendrá que garantizar el número suficiente de vacunas anuales. Otro foco van a ser las ayudas una vez que terminen los subsidios del Estado y las tasas de desocupación no avancen.

 Finalmente, la acción en materia económica es apoyar a pequeñas y medianas empresas. De esta forma, y gracias al crecimiento del emprendimiento, se impulsará la economía con fuerza y dinamismo.

 

 

Publicaciones relacionadas