Gobierno advierte que 2021 podría ser el año más seco de la historia

En medio de la severa sequía que afecta al país hace ya más de una década el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, advirtió que los datos disponibles en lo que va del 2021 dan cuenta de un nuevo deterioro en el déficit hidríco.

El secretario de Estado indicó que hasta junio el déficit es similar al del 2019, que fue el año más seco en la historia del país y que, dado que el pronóstico de lluvias para este invierno no es auspicioso, el 2021 podría cerrar con un escenario similar.

“Nunca habíamos tenido una sequía mayor de cuatro años, estamos en el año número 13 y llevamos la década más seca de Chile y estamos conversando hoy día que quizás, ojalá no se de, pero todo está indicando a este momento que podríamos repetir un año similar al año 2019 un año que no tiene parangón, ni tiene comparación ninguna en toda la historia de Chile en materia hídrica”, señaló Moreno.

Sin embargo, el ministro afirmó que el consumo agua está asegurado para todas las ciudades del país, mientras que en las zonas rurales se está avanzando para ir en esa dirección.

Embalses

En específico el año 2019 se registró un déficit de lluvias de aproximadamente un 80% comparado con un año normal, mientras que el 2020 estuvo un 40% bajo un año promedio.

En tanto en lo que va de 2021 se registra un déficit supeior al 90% entre las regiones de Atacama y Coquimbo y de aproximadamente 65% entre Valaparaíso y O’Higgins.

En cuanto al nivel de los embalses Moreno dijo que en en la zona centro norte y centro sur se encuentran a un 29% de su capacidad, lo que es equivalente a dos tercios de lo que se debería tener históricamente, pese a lo cual es superior en 6% al nivel del año pasado.

Respecto a las perspectivas indicó que la capacidad que se pueda llenar en los embalses dependerá del comportamiento de las lluvias.

 

Fuente: La Tercera.

 

 

Publicaciones relacionadas