El consumo registró caída histórica durante el segundo trimestre

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

De acuerdo a lo publicado por el Banco Central durante esta semana, el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre tuvo una fuerte e histórica caída de 14,1%, siendo la mayor en 38 años. Las actividades mayormente afectadas fueron los rubros de restaurantes y hoteles, que debido al fuerte confinamiento no han podido funcionar con normalidad.

 

De esta manera, el sector de restaurantes y hoteles se anotó con un preocupante desplome de 52,8%, mientras que servicios personales lo hizo en 27,9%. En tanto, comercio cayó 20,6%, y construcción 20,4%. Otro rubro que se vio fuertemente dañado fue transporte, con una contracción de 34,4%. Como contrapartida, sólo tres sectores lograron crecer: minería, administración pública y servicios financieros.

 

Desde la perspectiva del gasto, estos efectos se reflejaron en un menor consumo de los hogares, que tuvo una merma de 22,4%. El uso de bienes durables exhibió una caída de 33,6%, mientras el de servicios disminuyó 25%, develando el impacto de las restricciones sanitarias.

 

La inversión, en tanto, retrocedió 15,1%. El componente de construcción y otras obras disminuyó 17,4% debido a una menor edificación y al aplazamiento de proyectos de inversión. Asimismo, la inversión en maquinaria y equipos descendió 10,9%, en línea con menores importaciones de equipos de transporte y maquinaria de uso industrial.

 

Ante estas cifras, el propio ministro de Hacienda, Ignacio Briones, mencionó que espera que “para el tercer trimestre debiéramos seguir viendo números negativos, aunque con una caída menor a la que hemos observado durante el segundo trimestre. Esperamos que a partir del cuarto trimestre, ojalá, podamos empezar a tener números positivos para ya en 2021 tener un despegue importante”.

 

Respecto a la conducta del consumo, la economista jefa de Banchile, Carolina Grünwald, sostuvo que “pasamos de prever cifras negativas para el trimestre, hacia uno levemente positivo, y más positivo hacia fin de año. El impacto del retiro del 10% debería durar en torno a 2 o 4 meses, es un shock transitorio en forma de transferencia”. Y agregó que “la recuperación del mercado laboral vendrá de la mano de más inversión y más crecimiento”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *