Mercado automotriz a la baja tras el 18 de Octubre
- Por Diego Ávila.
El estallido social trajo consigo consecuencias en la compra-venta del mercado automotriz, teniendo una baja considerable en la compra de autos nuevos cercana al 30% según diversos expertos y analistas. “Desde el estallido social el mercado automotriz sufrió una compresión, lo que en el corto plazo provocó bajas en un -24,5% y -27,6% en octubre y noviembre de 2019, y en el mediano plazo se espera que 2020 sea un año conservador en las ventas de vehículos nuevos, con un dólar alto, que causará alza de precios y disminución en las inversiones en campañas de marketing de las marcas”, aseguró Germán Zapata, gerente de ventas de SAIC Motor y fabricante de la marca MG.
Sin embargo, bajo el contexto social del país, SAIC Motors ha sabido estar dentro de las preferencias de sus clientes, y Germán Zapata tiene la convicción que seguirá siendo así, ya que “el 2019 fue un año record por sobre las 8.300 unidades, con un crecimiento aproximado de un 55%. Por lo que para el 2020, nosotros si bien esperamos un año difícil, también estamos esforzándonos para mantener nuestro liderazgo, y continuar creciendo pese al contexto actual, con una oferta diversa y precios cercanos a la gente”.
Por otro lado, Nicolás Soto, dueño de la automotora digital Ziscar, dijo no tener mayores complicaciones, puesto que “no hemos tenido deficiencias significativas por la confianza que brindamos. El comprador conoce de primera fuente la información del auto, a diferencia de las automotoras físicas, que hay 40 autos y el mismo vendedor”. Bajo la misma línea, agregó que “vendemos confianza, en un contexto social donde la gente lo exige más que antes”.
Sobre las proyecciones de MG, Germán Zapata dijo tener la seguridad de continuar creciendo como marca, ya que la empresa de origen inglés lleva más de 10 años en Chile y este año ganó el premio a “Mejor Marca” que entrega la prensa especializada. Sobre esta base, Zapata apuntó que “como MG pretendemos continuar creciendo y posicionarnos cada vez más dentro de las marcas más tradicionales de nuestro país. Para 2020 esperamos crecer al menos un 15%”, enfatizó.
En Ziscar son optimistas con el futuro cercano de la automotora digital, puesto que “que plataforma no ha bajado, aunque hay muchas cotizaciones y pocas ventas, sabemos que la gente está de vacaciones, pero aun así se mueve, no nos ha pegado tan fuerte el contexto social en este ámbito. Es nuestra responsabilidad entender el nuevo mercado y las nuevas generaciones, la gente se ha frenado en la decisión de compras, esto nos permite hacer una reingeniería del producto y replantear el pensamiento del consumidor final”, finalizó Nicolás Soto.